jueves, 29 de diciembre de 2011

martes, 27 de diciembre de 2011

iSS

Hola Sukarrats,

hoy traigo una selección de vídeos desde la ISS... no, no he subido allí para hacerlos. Eso tendrá que esperar. Los han realizado los astronautas y cosmonautas que están allí con la técnica del TimeLapse que tan famosa se está haciendo. Para los no iniciados se trata de realizar un vídeo formado por imágenes de varios segundos de exposición. Así se pueden captar detalles que en condiciones normales pasan inadvertidos para una cámara fotográfica.

El primero es una espectacular captura del cometa Lovejoy, famoso por haber escapado de un choque con el Sol. Por desgracia sólo se puede ver desde el hemisferio sur... y desde la ISS. Luego viene un vídeo con música de fondo de PeterGabriel, que corresponde al abandono de la ISS de la Expedición 28, a bordo de una Soyuz. Los otros 4 corresponden al ensamblaje, lanzamiento y llegada de la Expedición 30 con el astronauta de la ESA, André Kuipers. Y el último es una entrevista con un astronauta de la NASA que explica la técnica utilizada, con una CANON 4D, creo.

Es un playlist, así que al acabar uno deberían aparecer el resto. Espero que os gusten. Pillaros unas palomitas, por eso.

Felices Fiestas!

PD: edito, he puesto un nuevo vídeo, el último, en el cual se puede ver la espectacular reentrada del cohete Soyuz que lanzó a la tripulación 30 a la ISS. Toda una bola de fuego.

sábado, 10 de diciembre de 2011

eCLIPSE dE lUNA

Hola sukarrats,

hoy hemos tenido un eclipse total de Luna... lo único que desde Europa sólo se podía ver la última fase, cuando está en la penumbra. El color que he apreciado es el de estas situaciones, tierra tirando a rojizo. Os pongo un par de fotos.

 Esta imagen corresponde al momento en que ha empezado a verse tras las nubes del horizonte.
Y esta corresponde a 1/2 hora antes de finalizar la fase de eclipse en penumbra.


Y aquí una ampliación. En situaciones normales y fuera del horizonte la Luna tiene un color blanco plomizo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

aURORAS eN lA gUERRA

Hola sukarrats, hoy toca una bonita, interesante y curiosa historia. Llevaba tiempo queriendo escribirlo y hoy tengo un poco de tiempo.

Hace un par de meses, estaba viendo un reportaje en la TV sobre auroras boreales, cuando mi tía Luci, de 86 años dijo: "yo de pequeña vi una aurora de esas". Recuerdo haberla mirado de reojo y no haber hecho mucho caso. Al acabar el programa comenzó a hablar mi tía:

"Fue una noche durante la Guerra Civil, acababan de bombardear el pueblo y estábamos en la cuadra del tío Henarejero  (de Henarejos). El cielo se puso rojo y estuvimos mucho rato mirando. La gente decía que era una aurora. Nos fuimos a dormir y aquellas luces seguían brillando en el cielo..."

...y qué hacía mi tía en una cuadra durmiendo? Bueno, por lo que me pudo contar, un día, mientras iba a clase unos aviones sobrevolaron el pueblo y comenzaron a bombardear. Por suerte, un sargento republicano la cogió y la metió debajo de una escalera para protegerla. Durante el bombardeo cayó una bomba en la casa de mi visabuelo Mariano y quedó destrozada. También, una hermana de mi abuelo Antolín, llamada Enemesia murió al caerle una bomba encima. Al parecer pensó que el mejor sitio para estar era en medio de la calle para que no le cayera la casa encima. Está claro que no porque tuvieron que recogerla en pedazos. Otra bomba cayó en el pajar de mi abuelo, sin llegar a explosionar... tengo que hacer averiguaciones al respecto de qué pasó con ella. Por todo esto, y como previsión, pasaron las siguientes noches en una cuadra de un tío suyo, y que al estar situada bajo un risco, ofrecía protección durante un posible bombardeo.


Buscando en la hemeroteca del ABC, puede leerse lo siguiente para el Martes, 25 de Enero de 1938.

Notas facilitadas anoche por el ministerio de Defensa Nacional: Varios bombardeos que la aviación facciosa hizo el domingo* sobre diversos puntos, -en las provincias de Huesca y Lérida, tuvieron resultados casi nulos. En Landete (Cuenca) ese mismo día, y como consecuencia de un ataque realizado por 16 iones rebeldes, quedaron destruidas sic e casas, registrándose varias víctimas, todas, ellas pertenecientes a la población civil. Ayer, lunes, fue bombardeada de nuevo, y por dos veces, la ciudad de Reus ¡donde hubo 22 muertos y 30 heridos

*: Sin duda la fecha del diario es errónea, pues mi tía los domingos no iba a escuela. La fecha correcta es el sábado 22 de Enero de 1938.

Durante aquellos días se estaba decidiendo la batalla de Teruel. Bastión nacional conquistado por los republicanos y que en aquellos momentos estaba sufriendo un ataque decisivo por parte del ejército de Franco y de la aviación alemana, la famosa Legión Cóndor con la que Hitler aprovechó la Guerra Civil Española para probar su armamento puntero antes de la Segunda Guerra Mundial*. Teruel era un punto clave para acceder al mar y dividir en dos la España Republicana. El último punto de este entramado táctico lo representó la famosa Batalla del Ebro, que pasará a la historia por la trucada foto de Robert Cappa, Muerte de un Miliciano.

El hecho de bombardear Landete, un pequeño pueblo, no tiene más sentido que haber sido por error o símplemente porque era vía de paso del ejército republicano que acudía a la defensa de Teruel. En esos días, dice mi tía, que mi abuelo encontró a un miliciano republicano catalán durmiendo en su pajar. Al parecer estaba enfermo y le pidió a mi abuelo pasar unos días en el pajar hasta que se recuperara. Mi abuelo le dijo que ni hablar, que se recuperaría en su propia casa. Así que lo llevaron allí y estuvo una semana. El miliciano, de nombre Rodrigo, le explicó que era de Barcelona, y que en realidad era de derechas, pero que en la guerra le había tocado estar en el bando republicano y que a él se debía. En agradecimiento, le dijo que a la vuelta de la batalla de Teruel, le daría parte del dinero que había escondido en un olivo del pueblo... no hay que decir que no volvió... cerca de 37,000 soldados murieron en esa batalla.

Y volviendo al tema de la aurora, no nos despistemos, tirando de hemeroteca y al rededor de aquella fecha del bombardeo, se puede ver en la hemeroteca de LaVanguardia la siguiente noticia.

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1938/01/27/pagina-5/33131761/pdf.html


LA VANGUARDIA Página 5. -- Jueves 27 de enero de 1938

La aurora boreal del martes y las manchas solares

Nota explicativa del P. Rodés

 Tarragona, 26. — El director del Observatorio del Ebro DOS ha facilitado la siguiente nota, acerca de la aurora boreal de ayer noche: «Al anochecer del día 25 pudieron contemplar los habitantes de esta región, en condiciones especíalísimas de visibilidad, uno de los espectáculos más emocionantes que ofrece la naturaleza y que en nuestras latitudes difícilmente se nos presenta más de dos o tres veces por siglo: una aurora boreal que daba al horizonte Norte el aspecto de una lejana e intensa conflagración. La aurora se presentó en forma de gigantesco abanico, abierto hacia el cielo y de rayos ligeramente convergentes sobre el Polo magnético de la Tierra. El intenso fulgor rosáceo, atravesado por multitudes de bandas de luz más blancas y brillantes, cual si procediesen de potentes reflectores enfocados hacia el cénit, se elevaba hasta unos 30 grados sobre el horizonte, con una anchura asimital, casi doble a las dos bandas; cambiaba con frecuencia de posición, difuminándose unas, mientras se formaban otras a su lado. Aunque el color predominante fué el rosáceo, hubo también sus matices verdes y blancos. El fenómeno revistió su máxima intensidad entre las 19 y 20 horas y se reprodujo con varias alternativas hasta más allá de media noche. Las auroras polares han alcanzado en algunas ocasiones hasta 600 kilómetros de altura y éstas suelen ser siempre de algunos centenares de kilómetros, lo que demuestra que aún en esos altos niveles hay vestigios de atmósfera. La causa de las auroras polares ha nacido relativamente en los países cercanos al Polo y, como hemos dicho, muy raras en nuestras latitudes, radica en la ionización de las regiones altas de nuestra atmósfera al recibir impactos de miríadas de partículas eléctricas lonizadas por la erupticidad solar desde una distancia de 150 millones de kilómetros. Hace tan solo unos días llamó la atención del público, por parte de varios observatorios, de un grupo extraordinario de manchas solares cuya superficie superaba la de veinte planetas, y era el más extenso de los registrados del presente ciclo. Es casi seguro que la vistosa aurora boreal del martes guarde relación con ese notable grupo de manchas, y el fenómeno se produjo cuando la tierra en su movimiento de revolución alrededor del sol, penetró en la nube de partículas eléctricas arrojadas al espacio por ese potente centro de actividad". El choque de nuestra tierra con las emanaciones solares pudo ya observarse el día anterior en el aparato magnético y electrotelúrico del Observatorio del Ebro,' los cuales recogieron el mismo día una intensa tempestad que mantuvo los imanes y galvanómetros en continua agitación, debida a las variaciones del campo electromagnético terrestre, al recibir el impacto de las partículas procedentes del sol. El fenómeno, común en latitudes más cercanas al Polo como en los países escandinavos, ha de haber revestido una intensidad del todo excepcional.» Firma la nota el P. Rodés, director del Observatorio del Ebro.

En Madrid creyeron que el fenómeno era el resplandor de un incendio en El Pardo

Madrid, 26 — El fenómeno meteorológico deanoche fué perfectamente visible en Madrid. No causó expectación alguna, pues los madrileños creyeron quo se trataba de un resplandor producido por algún incendio en el sector de la sierra, ya que el fenómeno aparecía al NO. hacia los montes de El Pardo. Las autoridades en la materia afirman que hace cincuenta años no se observaba en España el fenómeno de anoche.

Violenta tempestad electromagnética en Tortosa

Tortosa, 26. — El fenómeno meteorológico registrado anoche, causó gran sorpresa en esta ciudad, saliendo la mayoría dei vecindario al campo para mejor observarlo, aunque desde luego se supuso que se trataba de una aurora boreal. Cabe señalar que, coincidiendo con dicho fenómeno y debido sin duda a sus efectos atmosféricos, se desencadenó una violenta tempestad electromagnética, desde las ocho de la noche a la una do la madrugada, habiendo, en este espacio de tiempo, señalado el termómetro un aumento de ocho grados.



Por lo tanto, podemos concluír que la aurora en cuestión sucedió el Martes, 25 de Enero de 1938. Tres días después del bombardeo.

Y como internet tiene estas cosas, podemos incluso encontrar hasta la actividad solar de aquellas fechas.  En el diario de la Astronomical Society of the Pacific, podemos leer el siguiente artículo:


Aquí un gráfico con el número de manchas solares:


Aquí el artículo completo de 3 páginas:

http://articles.adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-iarticle_query?bibcode=1939PASP...51...50B&db_key=AST&page_ind=1&plate_select=NO&data_type=GIF&type=SCREEN_GIF&classic=YES

Al parecer, durante 1938 el Sol tuvo un pico de actividad inusitada debido a un grupo de manchas solares muy próximas que ocupaban un gran área del Sol. En concreto, en Enero hubieron 3 grandes tormentas magnéticas. El 16, el 21 y el 25. Como las partículas que eyecta el Sol en estas explosiones tardan unos 4-5 días en llegar a la Tierra, es lógico pensar que fue la del día 21 la que acabó viendo mi tía el martes 25 de Enero de 1938. Puede pasar que en nuestras latitudes, ante grandes tormentas magnéticas, podamos llegar a ver una aurora boreal... será cuestión de esperar.

Bueno, espero que os haya gustado esta historia, de la cual he aprendido que a las personas mayores es bueno escucharlas, porque siempre se aprende algo.

* : Actualización 29Enero2013. Los bombardeos parece ser estuvieron hechos por los Savoia S-79 de la Aviazione Legionaria que Mussolini envió para apoyar al ejército franquista. Ese mismo día prosiguieron su camino y bombardearon Reus, donde había una importante fábrica de aviones.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Ф И С В У А П Р Ш О Л Д Ь Т Щ З Й К Ы Е Г М Ц Ч Н Я

Venga, hoy una de sellos de la era soviética. La antigua URSS aprovechaba cualquier oportunidad para hacer propaganda de sus logros y un buen sitio eran los sellos, pues podían llegar a cualquier parte del mundo. Los éxitos de la carrera espacial fueron uno de los motivos preferidos de los mandatarios de la Unión Soviética. Lo malo, o bueno es que están en ruso, y con carácteres cirílicos. Hay que tener clara la traducción de las letras. Pongo una pequeña tabla:
И = I
H = N
P = R
C = S
K = C, ésta es fácil.
Π = P
Ч = CH
Г = G
Л = L
Ц = TS

Así por ejemplo, mi nombre sería ΠИHO. Curioso, no? Con estos pequeños conceptos, vemos que en el sello pone abajo POSTA 6K SSSR, o sea, correos de la URSS 6 kopeks. 100 kopeks es 1 rublo. Arriba del todo, en pequeño pone ПРOГPAMMA COЦИAЛИCTИЧECKИX CTRAH y debajo ИHTEPKOCMOC... que básicamente quiere decir PROGRAMA SOCIALISTA DE INTERCOSMOS.  Intercosmos era el proyecto de cooperación internacional de la agencia espacial soviética. En vertical se puede leer la palabra CΠYTHИK... SPUTNIK, seguida de Intercosmos-14. Con SPUTNIK se designaban a todos los satélites, en este caso el satélite Intercosmos 14. Éste fue un satélite para el estidio de la Magnetosfera.


El siguiente es un sello que conmemora la famosa misión de conjunta entre la URSS y USA ( CШA en ruso que suena especialmente gracioso sasha ). La misión fue llamada Apollo-Soyuz-19, que es lo que pone en vertical. СОЮЗ-19 AΠOЛЛOH. La famosa misión en que nuestro amigo Leonov dio sopa a los americanos diciéndoles que era Vodka... los yankis picaron en la broma.



Éste otro conmemora el lanzamiento del satélite soviético-francés OREOL. Mirad cómo se escribe Francia!
















Venga,un sello editado por la República Democrática Alemana (que todos sabemos que no era muy democrática) para conmemorar la visita de nuestro astronauta preferido Leonov. Bueno, Belyaiev también visitó la Alemania del Este, no le quitemos el mérito del que fue acreedor. Fueron recibidos con motivo del primer EVA o paseo espacial en el Voskhod-2 en 1965.

Esta preciosidad de sello nos narra la epopeya del Lunokhod-2 en la superficie de nuestro satélite. Estuvo 4 meses enviando datos y recorrió 37Km en 1973... para  que os hagáis una idea de lo que esto supone la sonda Opportunity de la NASA, que lleva 7 años en Marte ha recorrido 21Km. Fue lanzado por la sonda Luna-21. Fijaos cómo se escribe Luna en ruso:  ЛYHA... la Y, como en Griego suena como una U... curioso no? Aquí la llamamos Y GRIEGA.


Y para acabar el famoso telescopio Bolchoi del Observatorio de Zelentchouk en el monte Pastoukhov. Fue durante muchos años el telescopio más grande del mundo con un espejo de 6 metros de diámetro. La cúpula tiene 50 metros de alto. Un verdadero mastodonte, que no consiguió igualar los resultados de telescopios más pequeños pues por motivos políticos lo construyeron en una zona con mala climatología... ay los políticos! Además su manejo era muy complejo.

lunes, 24 de octubre de 2011

lOS cANALES dE mARTE

Hola Sukarrats, otra vez toca visita cultural y otra vez a un observatorio astronómico.

Esta vez, aprovechando que estaba en Milán por trabajo, aproveché para visitar el Observatorio Astronómico de Brera, situado en la Pinacoteca que lleva el mismo nombre de ese bonito barrio milanés. La pinacoteca, además de museo, cumple las funciones de escuela de arte, donde se enseña pintura, escultura y música. Aquí podéis ver uno de los talleres a los que pude asomarme. En el mismo edificio está la biblioteca con WiFi (pocos sitios en Milán) y que es una auténtica preciosidad con su estilo del siglo XVIII.

Bueno, centrándonos en la parte astronómica, el observatorio es famoso por ser uno de los más antiguos del mundo, en concreto se fundó en 1764 y el primer Direttori se llamaba Boscovich. Fue en esta época, en 1781, que se comprobó que el nuevo Singulari Cometa descubierto por Herschel en Inglaterra era en realidad el séptimo planeta, Urano. Esto fue gracias a los estudios de precisión que se llevaban a cabo en el observatorio, especializado en aquella época en elaborar mapas estelares a ojo, con la ayuda de un telescopio y un micrómetro. Otra de las "interesantes" tareas de la época consistía en realizar planos cartográficos de Lombardía para que la Emperatriz de Austria pudiera calcular los impuestos de los campesinos de la zona. Cosa que ganó mucho afecto de los astrónomos de la comunidad de la Lombardía.



Los días de gloria del observatorio vinieron posteriormente en 1860, con la creación de la República Italiana, y el nombramiento de Schiaparelli como director del mismo. Se construyó la cúpula que podéis ver en esta foto, de unos 4 metros de diámetro y con dos aperturas arriba y en el lateral. La cúpula podía rotar gracias a una manivela accionada a mano por un vasallo. En su interior, Schiaparelli situó un telescopio refractor acromático (2 lentes) fabricado en Munich por GeorgMerz , de 21cm de diámetro y 3 metros de longitud (f/14.5), situado encima de una pilastra de granito que llegaba 2 pisos más abajo y que no estando en contacto con el piso superior ni la escalera de caracol, aislaba el telescopio de los temblores del suelo al caminar (una brillante idea). Además la situó en el lado posterior del Palacio, lejos también de las vibraciones de los cascos de los caballos en los adoquines de la calle. Schiaparelli quiso que el centro consiguiera el mejor catálogo de estrellas dobles y a esto dedicaba las noches, anotando posiciones durante años y deduciendo durante el día las órbitas de las estrellas al girar... pero una noche de especial turbulencia decidió apuntar el telescopio al planeta Marte, que por aquella época estaba especialmente cerca de la Tierra y quedó asombrado con lo que pudo ver. A sus ojos, unos canales unían los diferentes mares que podían verse en la superficie de Marte. Descubrió también los casquetes polares. Dedicó muchas noches a esta observación haciendo gran cantidad de mapas y bautizando mares y canales. Aquello no podía significar otra cosa que una civilización avanzada estaba intentando aprovechar al máximo los recursos hídricos del planeta, escasos y dependientes de la fusión de los polos en verano. Todo un hallazgo que abría la puerta a la vida en otros planetas. Compartió aquel descubrimiento con la comunidad científica y el astrónomo americano Percival Lowell no hizo más que hinchar el descubrimiento. Tuvimos que esperar al viaje de las sondas Mariner en los años setenta para descubrir que aquellos mares no eran más que inmensos pedregales y que los canales no eran más que ilusiones ópticas provocadas por la resolución de aquellos telescopios y la habilidad que tiene el cerebro de conectar puntos en forma de un línea. Este efecto nos lo demostró la curator del archivo del observatorio al hacernos ver la página de un libro desde lejos. Así a lo lejos las páginas de un libro asemejan ristras de líneas, distinguiéndose no ya las letras, ni siquiera las palabras.

Schiaparelli, emocionado por su descubrimiento mandó construir otra cúpula de 8 metros de diámetro, donde situó un monstruoso telescopio de 50cm de diámetro fabricado también por Merz. Con este telescopio consiguió "ver" muchos más canales y hacer mapas aún más detallados.

Los días de gloria del Observatorio llegaron a su fin en la última década de 1800 cuando la revolución industrial llevaron el color gris característico a los días de Milán y las electricidad llenó la noche de Milán de luces. El propio Schiaparalli, entristecido escribió: "Siento que una época muy bonita llega a su fin". El observatorio se trasladó a Breanza en 1925 y allí está este último telescopio en fase de restauración. Como vestigio en Brera, queda la fabulosa Coppola a Fiore de 8 metros, en cuyo interior hay un proyector y sillas para ver películas... en fin. 

En la actualidad el observatorio se encarga de la custodia de los importantes datos meteorológicos guardados desde 1764 y que constituyen el archivo más antiguo de medidas de este tipo. Son de gran ayuda para el estudio del cambio climático. También desarrollan proyectos astrofísicos con la ayuda del telescopio VLT en Paranal, Chile y del Large Binocular Telescope del Roque de los Muchachos. Pero como nos dijeron los astrofísicos al cargo, se han convertido en astrónomos de salón.

Por último decir que me gustó mucho el sistema con el que el telescopio rotaba por las noches. Con un par de contrapesos y un mecanismo de relojería eran capaces de conseguir lo que actualmente se hace con motores eléctricos. El equilibrado perfecto del aparato hace que sea fácil de mover a pesar de su peso.

jueves, 11 de agosto de 2011

oBSERVATORIO aSTRONOMICO dE FdA

Hola Sukarrats... buen verano!

En verano acostumbro a pasar una temporada en el pueblo de mi padre, FuenteDelArco. Allí los pueblos distan unos de otros entre 15 y 20Km, y como en 15 minutos te los puedes patear de una punta a otra, las noches son oscuras incluso en el propio casco urbano. Un buen astrónomo no puede perder esta golosa oportunidad. Así que el año pasado mandamos hacer una plataforma elevada en el patio del fondo de la casa. Pedí que fuera lo máximo estable para evitar vibraciones y doy fe que es así. Además para decorarla dije que pusieran unos motivos astronómicos que yo mismo diseñé. La verdad que el trabajo lo calificaría de un 10 sobre 10.

Aquí os presento la plataforma y debajo la piscina que utiliza mi madre para refrescarse a medio día... ya le he dicho que es arriesgado hacer piscining desde allí arriba. La sombrilla la aprovecho para quitarle sol al telescopio, porque aunque está protegido con una funda de Telegizmos, la temperatura que alcanza el interior es de 40ºC.
 Aquí podéis ver los motivos astronómicos que os comentaba... por cierto, muy bonitos, pero para pintar la baranda no veas... tanta esquina!
 Éste es un primer plano del telescopio, un MEADE LXD75 de 6". Montarlo el primer día y desmontarlo el último ha sido lo mejor... poder observar cada noche antes de acostarme no tiene precio.

Debajo podéis ver otra vista y la funda que he citado antes.

La plataforma, como podéis ver, está a la altura de los tejados. Detrás está el tejado de Lolín que tapa un poco la visión del Sur, pero al fin y al cabo de no estar el tejado, la SierraNorte lo haría. Mirando por encima de éste puede verse la Sierra.

En las fotos el telescopio está orientado al Norte.


 El observatorio bien merecía una inauguración, así que invité a mis amigos a comer unas tortillas de patatas y unos gazpachos que mi madre tuvo a bien hacer.

Una buena inauguración no puede ser tal sin su barril de 5 litros de cerveza. Heineken y de importación, gentileza de Migue.
 Aquí Juan y Francisco que pensaron que sería buena idea hacer un picadillo con los productos de la huerta ecológica de Juan... menuda huerta por cierto y qué ricos estaban los tomates!
Y también algo que no puede faltar... la foto de rigor del evento. En primera fila de izquierda a derecha Francisco, Claudio, MariaEugenia con su hija Sandra(que se mueve más que los precios), Migue, Jorge, su cerveza, mi primita Ara y Rosi. Detrás siguiendo el mismo orden Ángel, Juan, JoseLuis el gasolinero y un servidor.

Bueno, disfrutamos de lo lindo en la cena y también en la observación, donde pudimos ver la nebulosa del velo en Cisne, el fantástico resto de una supernova, que aparece en el ocular cuando pones un filtro de OIII. También observamos la Nebulosa del Anillo en Lira, que se definió perfectamente. Con los primáticos tuvimos tiempo de ver M7 en Sagitario, las Joyas de Ptolomeo, un enorme y fantástico cúmulo de estrellas que despertó gran admiración y también nos dimos un paseo por la VíaLáctea que descubre millares de pequeñas estrellas. Los que se quedaron más tarde pudieron echar un ojo a la Galaxia de Andrómeda y a su compañera M82 que podía verse también y a las Galaxias M80 y M81 de la OsaMayor... yo que me quedé luego pude ver el cometa Garradd al lado de M15 (http://apod.nasa.gov/apod/ap110806.html). Para las observaciones utilizamos un fantástico ocular Baader Aspheric de 38mm, que con sus 72º de apertura aparente da una visión parecida a la escotilla de una nave espacial.

En fin, una gran noche, donde hablamos mucho de las estrellas, de agujeros negros y de las maravillas del Universo... y una gran cena y una gran compañía también. Me quedé con alguna idea que me dio Claudio para futuras observaciones, donde un dibujo de las constelaciones puede ayudar a los observadores noveles a situarse. Un acierto todo... a ver cuándo puedo volver al Observatorio.

PD1: En el enlace que he puesto en la nebulosa del velo, se puede ver en la segunda foto la parte que estuvimos viendo. Al pasar el ratón por encima se puede ver una fotografía de larga exposición. La imagen que recuerdo era un pelín más nítida que la del dibujo de JeremyPerez.
PD2: Entre la colección de objetos que he podido ver está la Nebulosa Dumbbell en Cisne, la Nebulosa de NorteAmérica en Cisne, M6 y M7 de Escorpio, el cúmulo globular M13 de Hércules, IC4665 de Ophiuchus, la bonita Nebulosa del Cisne en Sagitario, la del Lago en Sagitario también, el cúmulo de Brocchi, un asterismo en forma de percha en Sagita y M15 en Pegaso. De todos me quedo naturalmente con la Nebulosa del Velo.

miércoles, 13 de julio de 2011

úLTIMO vIAJE dEL sHUTTLE



Bueno, ya lo tenemos en órbita por última vez. Luego bajará y se convertirá en una pieza de museo tal vez. Os adjunto un reportaje al estilo yanki, con imágenes muy bonitas, en el que podéis ver la historia de las lanzaderas. Salen imágenes muy buenas de la Mir y de la ISS. El reportaje comienza con una incorrección, pues dice que el Shuttle es el único especie y hay que recordar que los rusos tenían también una lanzadera, la Buran, que sólo hizo un vuelo. A diferencia de la americana podía volar, tal y como hizo, sin tripulación. Después del único vuelo, revisaron las medidas de seguridad que tenían que añadir y se dieron cuenta que el proyecto Buran podía enviar a la bancarrota a las diezmadas arcas soviéticas... y decidieron abandonar la idea a tiempo. La NASA ha tardado un poco más en darse cuenta y abandona ahora el proyecto, altamente deficitario debido a todas las revisiones de seguridad que tuvieron que hacerse a raíz de las desgracias del Columbia y el Challenger. De las 500 misiones previstas, a penas se han realizado unas 135. La idea no es mala, pues se trataba de tener una lanzadera que fuera totalmente reutilizable. Aunque desde el principio se decidió dejar quemar en la reentrada el módulo de combustible líquido ( el más grande ). Disfrutadlo, merece la pena:



viernes, 1 de julio de 2011

Lejos de aquí VII

Bichejos y plantejas

A modo de información (o a lo documental de la 2) me gustaría mostraros imágenes sobre la vida animal y vegetal que habita en la isla Livingston (y no, no hay osos polares en el Polo Sur; solo los hay en el Polo Norte, en los zoos, y en la isla de Lost). Aviso de antemano que este post me ha quedado descaradamente a lo álbum de fotos. Bueno, alguna buena debe haber, digo yo...

El 80% de la biomasa terrestre en la Antártida la conforman los pingüinos, unas aves marinas la mar de graciosas (y torpes) cuando se mueven en tierra, pero muy hábiles dentro del mar. Evidentemente no es posible encontrar cualquier especie en la isla. De hecho, las más comunes son los pingüinos Papúa y los pingüinos Barbijo. Los primeros os sonarán por su corte clásico, ataviados siempre en un elegante frac:


Y los segundos toman su nombre por la línea oscura que cruza su cuello y que recuerda al barbijo o barbiquejo de un casco negro:


Una especie más difícil de ver y con un aspecto más cómico, si cabe, son los Macaroni. Estos, a pesar de su aspecto de "perro flauta", controlan la Mafia y el mercado negro de contrabando (y saben hacer surf):


Todos estos bichitos tan simpaticotes suelen reunirse masivamente para hacer botellón y liarla en la plaza mayor. Aquí tenéis, como ejemplo, uno de estos momentos:


Otra ave bastante común, y de la que ya os he hablado anteriormente, es la Escúa. Podéis ver debajo a una de ellas, probablemente segundos antes de su ataque. Hay que reconocer el mérito de éstas para sobrevivir en un lugar como la Antártida. Creo que comen todo lo que pillan, que por allí no suele ser mucho (así que a veces se ven obligadas a comprar en el mercado negro de los Macaroni):


Como animal volador tenemos también al imponente petrel Gigante:


Los pequeños Charranes:


O la gaviota Cocinera (que presentan un programa matutino a lo Eva Arguiñano):


Y pasando ya a los mamíferos marinos (anda que, mamar bajo el mar debe ser peor que beber cerveza caliente), tenemos, por ejemplo, a las perezosas focas Weddell:


Los agresivos y orgullosos Lobos Marinos (éstos te persiguen si les tocas las narices; más de un biólogo se ha llevado algún recuerdo...):


Los enormes e impresionantes Elefantes Marinos, con sus hipnotizantes ojos negros (solo logré fotografiar a las hembras; el macho estaría en el botellón):


Y la más temible de todas, la foca Leopardo. Mientras el resto de especies se alimentan de krill, ésta es la única que lo hace de pingüinos. Suele dejarse ver descansando encima de los hielos desprendidos de los glaciares (para acariciarle el hocico, a que si?):


Para terminar, me gustaría añadir esta foto donde se observa uno de los delfines que nos siguieron en el trayecto de vuelta. Los tuvimos bailando alrededor del casco del barco toda la mañana:


Me quedé con las ganas de ver alguna ballena, cosa que no suele ser muy difícil por ahí, pero no tuve suerte. Otro año será. Todos estos son los animales que yo pude observar. Evidentemente hay algunos más de los que no dispongo ninguna fotografía, por lo que supondremos que no existen. Así pues, estos son TODOS los animales de la isla Livingston :-) Dejaros como detalle curioso que no hay ni un insecto. Es raro en el sentido que, estando en medio de la naturaleza, uno espera encontrarse mosquitos, arañas y esas cosas, pero ahí nada de nada. Es normal, no pueden sobrevivir, pero choca.

Respecto a la flora hay poco más que añadir. Las condiciones extremas del clima impiden su proliferación y únicamente se puede encontrar en formas muy simples, como algas, musgos y líquenes. Tan solo la zona costera septentrional de la Península Antártica y las Antillas del Sur (lo reconozco, lo he mirado en la wikipedia) poseen dos plantas autóctonas: el clavel antártico y el pasto antártico. Puede que me equivoque, pero creo que aquí fotografié un clavel:


Espero haber satisfecho vuestra curiosidad al respecto, ya que no paro de recibir llamadas y correos para que siga con el Lejos de aquí. La gente me para por la calle... , bueno, un follón.

BONUS:

Como me hace bastante gracia, os dejo también este vídeo de un pingüino adulto alimentando una cría. Por esta época (febrero) las crías han crecido ya bastante (algunas son incluso más grandes que los adultos, ya que acumulan mucha grasa), y hasta que no entran en el agua también van algo sucias. A partir del minuto empieza a ser gracioso. Anda que, cría cuervos....



Voy a hacer como bater. Quien quiera ponerles voces que me lo envíe y lo adjunto.

Enlaces:

jueves, 30 de junio de 2011

canción de hielo y fuego

Hoy me he acabado el cuarto libro de esta saga y, aunque ya me habían comentado algo al respecto, me he quedado muerto con la última página del libro. En ella el autor (que antes escribía ciencia ficción de la buena... os recomiendo que os pilléis alguno, por ejemplo los viajes de tuff) se compromete a publicar el quinto libro el siguiente año porque él mismo reconoce que ha dejado muchísimas cosas en el aire... y en la firma pone 2005!!! Ole sus huevos!!! Se espera que salga a la venta en julio, aunque creo que sólo en inglés.

Para los que no sepan de qué va la película, os recomiendo la serie, que ya ha terminado la 1ª temporada basándose en el primer libro.



Aquí la serie online, sin limitaciones pero sin subtítulos. Si alguien sabe dónde está la versión online con subtítulos, que lo diga, que me la escondieron y me ha dado palo buscarla.

sábado, 25 de junio de 2011

jueves, 16 de junio de 2011

eCLIPSE d lUNA

Las noches de Luna llena en la playa son para los enamorados, para las parejas de amantes por los que los años no pasan sin que su amor se pierda, para los jóvenes sin clases que explotan la libertad del botellón y para los insomnes que pierden sus pasos bajo la Luz de ese potente foco nocturno.

Si de alguien no son estas noches es de los astrónomos que huímos de la potente luminaria de la Luna llena, que ni te deja ver las estrellas ni te permite mirarla fíjamente, borrando de su superficie cualquier atisbo de las maravillosas sombras de los cráteres.

Sólo nos verás mover en esas noches si se produce un eclipse. Hace 2 o 3 años me perdí uno, pues estaba de vacaciones y no sabía que se iba a producir, así que lo vi desde la terraza de un restaurante y sin mis gafas de miope!!!

El de anoche por el día claro que había habido y porque la Luna iba a salir eclipsada desde el mar era especial sin duda. Así que me fui al paseo marítimo que lleva a Montgat y ocupé una de las mesas llenándolas de trípodes para las 2 cámaras que llevaba, los prismáticos y mi fiel compañera Orbea... pero ahí estaban mi némesis, las nubes!!! Todo el cielo despejado... excepto el sitio por donde iba a salir la Luna a las 21:30 con puntualidad británica. Mi amigo Sergi que iba a dar una vuelta me encontró sentado en el banco con la mirada perdida en las nubes y me ayudó a amenizar la espera hablando de nuestros temas recurrentes. Entre tanto la Luna iba subiendo y debería haber remontado las nubes que la tapaban, pero no había manera... hasta que me recosté en el banco y dejé de mirar al Este, para verla en frente mío, roja y oscura, muy discreta. A duras penas podía verse con unos prismáticos. Desde ese momento, las 22:30 hasta las 12:00 fue un espectáculo de colores cambiantes. Hice unas fotos y un vídeo y compartí esos momentos con amigos por el whatsapp que intentaban verlo también y con los curiosos que se paraban para poder ver por los prismáticos. A la gente les gustan estas cosas y se sorprenden que la noche nos pueda proporcionar tan bellos espectáculos.


Aquí podéis ver la luna totalmente eclipsada al lado de la constelación de Escorpio.
Aquí ya en la penumbra, acompañada de unas estrellas del pie del guerrero Ofiocus, que mientras seguía su lucha con la serpiente gigante, como cada noche.
Saliendo de la Penumbra, ya se empieza a ver los primeros rayos de Sol.
Aquí lo más interesante del Eclipse... mientras el Sol va ganando la partida, puede verse la sombra de la Tierra retirándose de la Luna. Fue así como los griegos, hace más de 2000 años fueron capaces de entender que la Tierra era redonda.








A simple vista era muy evidente la sombra de la Tierra, y con prismáticos era una gozada ver moverse la sombra, que en media hora barrio toda la Luna.

La próxima vez sacaré el telescopio pues debe ser un espectáculo ver avanzar esa sombra por los cráteres Lunares... y la próxima vez, haceros el favor de no perdéroslo.

PD: Edito la entrada para añadir una foto que acabo de revelar... qué es lo que pasa al lado de la Luna durante el eclipse? Se admiten apuestas.


sábado, 4 de junio de 2011

Lejos de aquí VI

El Motivo

Hoy voy a hablar sobre el motivo de mi viaje a la Antártida. En la base española Juan Carlos I hay un observatorio geomagnético, dirigido por el Observatorio del Ebro, con el objetivo de averiguar si la actividad volcánica de la zona tiene alguna influencia en el campo magnético terrestre. Todos los datos medidos son enviados a Intermagnet, una red donde observatorios de todo el mundo publican sus resultados para elaborar mapas del campo magnético terrestre en tiempo real. Para enviar estos datos desde la Antártida se usan los satélites de telecomunicaciones geoestacionarios de la compañía Inmarsat (que por cierto, acabo de averiguar que sus órbitas están en el cinturón Clarke, bautizado así por el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke). El caso es que las órbitas de estos satélites están situadas siempre sobre el ecuador de la Tierra, y la comunicación desde la Antártida no siempre es posible. Por este motivo la Universidad de la Salle ofreció como alternativa un enlace HF de 12700 km entre la Antártida y el Laboratorio del Ebro, situado en Roquetes (Tarragona).

Y como se puede comunicar uno de esta manera en un enlace tan largo? Pues por lo visto las frecuencias de HF (entre 3 y 30 MHz) rebotan en la Ionosfera, que es la parte de la atmósfera terrestre permanentemente ionizada debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Este hecho implica que la señal enviada no escapa al espacio y, mediante cinco rebotes en la Ionosfera y en la tierra (o mar), ésta recorre la distancia que separa la Antártida del Laboratorio.

Qué problemas hay en todo esto? Pues que esta gran distancia no se recorre impunemente, pues la energía recibida está muy atenuada por el largo recorrido y por los rebotes. Esto implica el uso de modulaciones y codificaciones complejas para poder recuperar íntegramente la señal enviada. En este proyecto se está trabajando desde el 2003, y continuamente se están introduciendo mejoras en los equipos de transmisión. Por este motivo cada año se viaja a la Antártida y se prueban esas mejoras.

Y en eso consistía mi viaje. Aquí me veis un día normal en el despacho, trabajando con el transmisor, que podéis ver bajo mi culo:


La verdad es que costaba un poco escribir, por el frío más que nada, pero las vistas merecían la pena. Aquí podéis ver, por ejemplo, lo que veía yo si levantaba la cabeza:


Y esta última que nos hicimos Raúl y yo cuando conseguimos que todo funcionara perfectamente:


Unos cracks. Otra labor que debíamos hacer era medir a lo largo y ancho de la isla la radiación de nuestra antena, un monopolo, para verificar su correcto funcionamiento. Para ello debíamos trasladarnos a zonas distantes con los equipos de medida, ya fuera con moto de nieve:


En barco o en zodiac:


O, directamente, a pié:


Y una vez en lugar, pues a medir, ya hiciera bueno:


O malo:


Así que mucho tiempo para aburrirme no tenía. Otro día hablamos de la fauna y flora del lugar.